¿Qué aceite lleva mi coche?
¿Qué aceite lleva mi coche?
Si tienes aunque sea un conocimiento simple de maquinaria, entonces sabrás que el aceite juega un papel vital en el motor de un automóvil. En definitiva, se encarga de lubricar todas las piezas, enfriarlas y limpiar el motor. Por tanto, saber el aceite que utiliza tu coche es fundamental para elegir el más adecuado.
En este artículo, podrás aprender toda la información necesaria para comprender los tipos de aceite que se utilizan en los automóviles, los tipos de aceites que existen y las diferencias entre ellos. En primer lugar, debes saber que el aceite de motor se puede dividir según diferentes criterios, como el tipo de aceite de motor, la viscosidad o el tipo de motor. Para que puedas conocer todas las diferencias y tipos que existen, comentaremos cada una de ellas por separado y comentaremos cada una de las ventajas y desventajas, cuando utilizarlas y por qué.
Tipos de aceite
Hay tres tipos principales de aceite:
– Aceite mineral
– Aceite semi-sintético
– Aceite sintético.
Veamos sus respectivas características y las diferencias entre ellos.
Aceites minerales
El aceite mineral es el resultado de la destilación directa del petróleo. Se elaboran mediante múltiples procesos en la refinería, y se puede decir que son “naturales”. El hecho de que no se procesen en el laboratorio hace que su calidad sea inferior a la de los materiales sintéticos. Por lo tanto, los automóviles que utilizan este aceite deben reemplazarse al menos una vez al año.
Las ventajas del aceite mineral son las siguientes: En comparación con los materiales sintéticos, son más baratos. Dado que el motor no está listo para usar aceite sintético, es adecuado para automóviles fabricados antes de 1995.
Un ejemplo de aceite mineral premium es Repsol Elite tdi 15W40.
- Especialmente concebido para proteger el tren de vlvulas y el sistema mecnico de inyectores unitarios especialmente los del grupo SEAT-AUDI-VW-SKODA
- Su reducido contenido en cenizas, permite ser utilizado en vehculos diesel donde se requiera un nivel de calidad ACEA C3 y que incorporen filtros de partculas para minimizar las emisiones de contaminantes a la atmsfera
- Ensayado en los exigentes test de desgaste de la norma VW 505.01. La excelente prestacin tcnica garantiza la durabilidad del motor
Aceites semi-sintéticos
Están formados con una gran base de aceites minerales y una pequeña parte de los aceites sintéticos. Gracias a esta mezcla se puede reducir el precio del propio aceite, a la par que aumenta la protección de las partes móviles del motor, es decir, una elección a medio camino entre minerales y sintéticos.
Un ejemplo de aceite semi-sintético de alta calidad es Castrol Magnatec 10W40.
- Castrol MAGNATEC con tecnologa DUALOCK reduce drsticamente el desgaste del motor en un 50%*. Para una proteccin continua desde cada arranque. Castrol MAGNATEC con tecnologa DUALOCK utiliza la combinacin de dos molculas protectoras diferentes. Se agrupan en la superficie para crear un potente campo de fuerza protector que reduce drsticamente el calentamiento y el desgaste en ciclos de arranque-parada.
- 50% menos de desgaste durante el calentamiento* Las molculas inteligentes originales se siguen adhiriendo a los componentes crticos del motor para protegerlo del desgaste durante el calentamiento.
- 50% menos de desgaste en ciclos de arranque-parada* La nueva molcula se adhiere para proteger frente al desgaste en ciclos de arranque-parada
Aceites sintéticos
Los aceites sintéticos tienen una base de destilación mineral y posteriormente se transforman en el laboratorio para cumplir con ciertos requisitos. Son aceites procesados artificialmente, con el objetivo de hacerlos más estables que los minerales y tener una calidad superior. El propósito de esto es eliminar todo tipo de residuos y componentes de aceite, que pueden reaccionar y dañar el funcionamiento del motor, mejorando así el rendimiento.
Las ventajas del aceite de motor sintético son las siguientes:
– Tienen una vida útil más larga (entre un año y medio y dos años) que los minerales.
– Mejoran la protección del motor contra los componentes y aditivos dañinos del aceite.
– En comparación con el aceite mineral, mejora la potencia del motor y prolonga la vida útil.
– Son más capaces de soportar la presión y las temperaturas extremas.
Un ejemplo de aceite sintético de alta calidad es Repsol Elite tdi 5W40-50501
- Especialmente concebido para proteger el tren de vlvulas y el sistema mecnico de inyectores unitarios especialmente los del grupo SEAT-AUDI-VW-SKODA
- Su reducido contenido en cenizas, permite ser utilizado en vehculos diesel donde se requiera un nivel de calidad ACEA C3 y que incorporen filtros de partculas para minimizar las emisiones de contaminantes a la atmsfera
- Ensayado en los exigentes test de desgaste de la norma VW 505.01. La excelente prestacin tcnica garantiza la durabilidad del motor
¿Qué tipo de aceite debo usar?
Eso depende. En primer lugar, si has estado usando uno de los tres tipos de aceite para tu automóvil y te funciona correctamente, no lo cambies. El motor no suele responder bien a cambios bruscos de tipo de aceite, si quieres hacer cambios lo mejor es hacer cambios poco a poco, primero a través de la gama media de aceite semi-sintético.
Por otro lado, como puedes ver, si tu coche es viejo (antes de 1995), siempre debes utilizar aceite mineral. El motor de este tipo de automóvil no permite el uso de materiales sintéticos, además de desperdiciar dinero, también pueden dañar el motor del coche.
Tipos de aceite en función de la normativa
Además de la normativa de cada fabricante (VAG, MB, FORD, OPEL, BMW, RENAULT, PSA, etc.), también existen organismos ajenos al fabricante para controlar la calidad del aceite de motor:
ACEA (Asociación europea de fabricantes de automóviles)
El reglamento indica la calidad del aceite de las siguientes formas:
– Antes de la normativa EURO4: ACEA AX / BX (la letra “A” para gasolina y la letra “B” para diesel ligero). X representa calidad, economía de combustible, el tipo de inyección, tiempos intervalos de mantenimiento, etc.
– Tras la normativa EURO4: ACEA CX (donde C representa motores de gasolina y diésel ligeros con tratamiento de gases de escape). X también indica calidad, economía de combustible, el tipo de inyección, tiempos intervalos de mantenimiento, etc.
API (Instituto Americano del Petróleo)
Este organismo indica la calidad del aceite de otras formas: API SX / CY (S para automóviles de gasolina y C para automóviles diésel). X, Y son letras progresivas que indican su calidad.
Aceite de coche según viscosidad
La viscosidad es la característica más importante del aceite. ¿Por qué? Porque determina la resistencia del aceite cuando fluye y su comportamiento con respecto a la temperatura. En resumen, la viscosidad es el elemento clave para poder conocer la calidad del mismo.
Este valor está determinado por el valor SAE, que determina el grado de viscosidad de un aceite y su estabilidad a los cambios de temperatura. Los aceites que se utilizan principalmente en los vehículos son aceites multigrado porque tienen una viscosidad cuando están fríos y tienen otra viscosidad cuando están calientes.
La viscosidad en frío es la viscosidad que termina en W (invierno), seguida de la viscosidad en caliente. En los grados de viscosidad, hay dos tipos diferentes: grado único y grado múltiple. La única diferencia entre los dos es que la etapa única tiene solo una viscosidad, mientras que la etapa múltiple tiene un índice y variabilidad más altos.
En la botella de aceite, puedes encontrar diferentes letras para identificar la viscosidad y la resistencia a la temperatura. Por ejemplo, el aceite de motor 5W-40 (Winter’s W) protegerá el motor a bajas temperaturas, y su viscosidad varía desde baja temperatura de una etapa 15 a alta temperatura de una sola etapa 40.
En resumen, el 5W-40 tiene algunos ingredientes especiales que pueden evitar que el aceite se vuelva demasiado espeso en invierno y se convierta en líquido acuoso en verano
¿Qué grado de viscosidad debo elegir para el aceite de mi automóvil?
Siga siempre las recomendaciones del fabricante. Dependiendo del tipo de motor, su rango de viscosidad recomendado depende de la temperatura ambiente. Esta información se puede encontrar en el manual del vehículo. Una vez que vea la tabla de viscosidad, debe observar la temperatura promedio en su área y elegir el aceite adecuado para ella.
Cómo elegir un aceite de motor para tu automóvil en 5 pasos